La feria mundial se desarrollará del 16 al 26 de noviembre en una finca que ha sido dispuesta para la sede del evento más importante que tendrá Jarabacoa en el 2017
JARABACOA.- La Alcaldía de Jarabacoa y la Fundación Ciencia y Arte
anunciaron hoy la celebración de la Segunda Feria Mundial Ecoturística y de
Producción, que está planificada desarrollarse del 16 al 26 de noviembre del
presente año, 2017.
El anuncio fue hecho por el Alcalde de Jarabacoa, Doctor Carlos José
Sánchez Pineda, y por la presidenta de la Fundación Ciencia y Arte,
Doctora Jacqueline Boin, así como por el Coordinador Nacional de la Feria
Ecoturística y de Producción, Embajador José Serulle Ramia, durante un masivo
encuentro en la Sala Capitular del Ayuntamiento Municipal con representantes de
organizaciones de la sociedad civil, empresas, entidades oficiales y miembros
del cabildo local.
El alcalde Sánchez Pineda agradeció a la Fundación Ciencia y
Arte por escoger a la ciudad de Jarabacoa para realizar la Segunda Feria
Mundial Ecoturística y de Producción. “Es un reto que tenemos y que vamos a
cumplir”, expresó el funcionario edilicio.
Recordó el alcalde que “la primera versión de la Feria
Ecoturística y de Producción se efectuó en Jarabacoa, en junio de 1997, y la
misma no sólo fue exitosa, sino que quedó grabada en la mente, por su
naturaleza y gran alcance, de todos los habitantes de la municipalidad”.
Esta Segunda Feria Mundial, la 21 edición organizada y auspiciada
por la Fundación Ciencia y Arte, Inc., estará dedicada a destacar las
condiciones ecoturísticas que tiene la ciudad de la eterna primera
(Jarabacoa), y que los organizadores se han comprometido en “colocarla en
el mapa mundial del ecoturismo”, tal como afirmara la presidenta de la
Fundación Ciencia y Arte, Jacqueline Boin.
Indicó la Dra. Boin que la feria mundial procura relanzar el turismo,
el ecoturismo y la producción de ese importante pulmón ecológico, rico en
agua, flora, montañas y paisaje, dado que este 2017, ha sido
declarado por Naciones Unidas y la Organización Mundial de Turismo como
“Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo”.
El Embajador Dr. José Serulle Ramia, de su lado, manifestó que desde ya
la Segunda Feria Mundial Ecoturística y de Producción está siendo promovida en
el escenario internacional.
Además, indicó, el hecho de que Poder Ejecutivo de la República
Dominicana haya declarado el 2017 como Año para el Desarrollo Agroforestal es
un elemento que coadyuvará a integrar a todo el Gobierno dominicano en tan
magno evento.
“En efecto, este canto a la naturaleza por el desarrollo humano y la
solidaridad de los pueblos tiene propósitos muy claros: la protección de ríos y
bosques, la diversidad biológica y cultural mundial y, por tanto, el
desarrollo agroforestal”.
En ese sentido, agregó el Embajador José Serulle Ramia, “países,
entidades sociales y organismos regionales e internacionales están ya siendo
invitados para compartir con la República Dominicana, potencia turística del
Caribe, este esfuerzo que busca ampliar conocimientos y proyectos concretos en
procura de una economía, turismo y mundo verdes y equitativos, elementos
fundamentales para el progreso humano y la paz mundial”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario