Pacientes, doctores y farmacéuticos hacen sentir su inconformidad con la escasez reiterativa de medicamentos en La Habana, tema al cual el Noticiero de la Televisión Cubana dedicó recientemente un reportaje que terminó generando más interrogantes que respuestas.
Según recoge un reportaje del medio independiente Diario de Cuba, tanto la población como especialistas vinculados a la venta de fármacos exigen conocer más sobre lo ocurre detrás del telón administrativo que, según explica sin ahondar el NTV, ha entorpecido el proceso de pago a los proveedores.
Yo quiero, como paciente y como trabajadora de la salud, que se me explique por qué no se pagó oportunamente. Porque todo el mundo sabe que, si no se paga, no hay medicinas, y eso a quien perjudica es a los pacientes”
"Ya nos dijeron que no hay medicinas porque faltaron pagos oportunos”, dice a DDC la enfermera Gladys. “La palabrita 'oportuno' la repitieron muchas veces. Pero yo quiero, como paciente y como trabajadora de la salud, que se me explique por qué no se pagó oportunamente. Porque todo el mundo sabe que, si no se paga, no hay medicinas, y eso a quien perjudica es a los pacientes”, acotó.
De acuerdo con varios entrevistados, la razón para la escasez de medicamentos era totalmente desconocida en las farmacias. "Nosotros nos enteramos de esas explicaciones por Cuba Dice", aseguró Isabel, licenciada en Farmacia. "Nadie nos ha dicho nada oficialmente y mucho menos contamos con una lista de los medicamentos que van a estar garantizados".
Es verdad que la dipirona no ha faltado en las farmacias hasta ahora, pero yo tengo pacientes alérgicos que han venido con un dolor y no tengo mucho que hacer por ellos"
En Cuba Dice, la respuesta que se dio a conocer ante la crisis de fármacos fue la de garantizar al menos un medicamento por grupo farmacológico en las instalaciones de venta, sin embargo ello no garantiza el tratamiento a todo aquel que lo necesite.
No hay comentarios:
Publicar un comentario