El evento astronómico se debe a que el Sol, la Tierra y la Luna estarán casi alineados.
Un tenue eclipse lunar ocurre temprano en la noche del viernes y si las condiciones del tiempo lo permiten, podrá ser apreciado desde todo el territorio nacional, informó la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC).
El eclipse será visible desde casi todo el planeta, con excepción de Australia, Nueva Zelanda, Nueva Guinea y Japón.
El evento astronómico se debe a que el Sol, la Tierra y la Luna, estarán casi alineados, por lo que la Luna estará pasando por la sombra exterior o penumbral que ocasiona la Tierra, explicó la entidad educativa.
La SAC indicó que el eclipse comienza gradualmente desde las 6:34 p.m., siendo el máximo cerca de las 8:43 p.m. y culminando a las 10:53 p.m.
“En esta ocasión la Luna no lucirá rojiza, sino algo gris o menos iluminada de lo usual debido a que la Tierra no ocultará totalmente la luz solar que recibe nuestro satélite natural”, explicó Juan González Alicea, presidente de la SAC.
El eclipse penumbral de la Luna será la antesala de un notable eclipse solar que se podrá ver desde la Isla el 21 de agosto, cuando según visto desde la perspectiva de Puerto Rico, la Luna cubrirá cerca de 80% del Sol, destacó la SAC. El eclipse solar de agosto se verá en fase total desde varios estados de la nación americana, y se anticipa será el eclipse más observado hasta el presente.
Fuente: Diario Antillano
labarccainformativa.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario