Entradas populares

viernes, 29 de diciembre de 2023

La silvicultura se destaca en los principios de la Ley 6168 de Fomento Agrícola.

 


Uno de los titulares que tiene una página del Banco Mundial  dice; 

En la República Dominicana, los productores forestales implementan prácticas de silvicultura sostenible que aumentan los ingresos de las pequeñas y medianas empresas. 

Foto: Smerlin Reyes 
 silvicultor Enelsito Ramos

Por tanto, es importante aclarar que  la silvicultura ,  explica  en el art. 2 de los principios  de la Ley 6168 de fomento Agrícola, que abarca esa actividad en la Republica Dominicana.

TITULO PRELIMINAR DEL FOMENTO AGRICOLA Y DE LAS CONDICIONES ESENCIALES PARA LOGRARLO 

1.- Fomento agrícola es el proceso encaminado a usar los recursos de la agricultura de manera integral y acelerada, para obtener la óptima producción, a fin de mejorar el nivel de vida de todos los sectores de la población. 

2.- Se entiende que la agricultura abarca cultivos, ganadería, silvicultura, pesca y actividades afines. 3.- Las condiciones esenciales para lograr el fomento agrícola de la República son las siguientes: a) Que los trabajadores y empresarios disfruten de un sistema económico social estable, que garantice la satisfacción de sus necesidades materiales y espirituales; b) Que a través de la legislación de reformas agrarias se haga posible la distribución equitativa de la tierra para asegurar su adecuado disfrute a todos los agricultores; c) Que se mantenga un inventario de los recursos naturales que permita su mejor aprovechamiento, renovación y conservación; d) Que exista una organización económica que estimule el ahorro y la inversión;

  • e) Que exista un sistema apropiado de crédito para lograr una producción agrícola continua que en el tiempo se adapte a variaciones eventuales; f) Que existan servicios de investigación, experimentación y enseñanza, que doten a los trabajadores y empresarios agrícolas de conocimientos técnicos que permitan producir con menor esfuerzo y con mayor eficiencia y rendimiento; g) Que existan facilidades para adquirir herramientas, equipos, semillas, reproductores, fertilizantes, pesticidas y demás elementos; h) Que existan servicios para elaborar, transformar, conservar y vender los productos en condiciones razonables; e i) Que pueda hacerse una distribución proporcional de los beneficios de la producción en armonía con los aportes de trabajadores y empresarios.

labarcainformativa.org 

Fuente: BANCO MUNDIAL 

No hay comentarios:

Publicar un comentario