- La ONU emite recomendaciones de acción urgente para frenar los daños causados por la propagación de la desinformación, la información errónea y los discursos de odio.
- Los Principios Universales para la Integridad de la Información abordan los riesgos que plantean los avances en Inteligencia Artificial (IA).
Nueva York, 24 de junio de 2024.- El mundo debe responder a los daños causados por la propagación del odio y las mentiras en línea, al mismo tiempo que defiende con firmeza los derechos humanos, dijo hoy el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, en la presentación de los Principios Universales de las Naciones Unidas para la Integridad de la Información.
Un año después de la presentación de su informe sobre la integridad de la información en las plataformas digitales, el Secretario General presentó un marco de acción internacional coordinado para hacer más seguros y humanos los espacios de información, una de las tareas más urgentes de nuestro tiempo.
La información errónea, la desinformación, los discursos de odio y otros riesgos para el ecosistema de la información están alimentando conflictos, amenazando la democracia y los derechos humanos y socavando la salud pública y la acción por el clima. Su proliferación se ve ahora potenciada por el rápido auge de las tecnologías de Inteligencia Artificial (IA), de fácil acceso, lo que aumenta la amenaza sobre algunos grupos que a menudo son objeto de ataques en los espacios de información, incluidos los niños y las niñas.
"Los Principios Universales de las Naciones Unidas para la Integridad de la Información tienen como objetivo empoderar a las personas para que exijan sus derechos", declaró el Secretario General. "En un momento en el que miles de millones de personas están expuestas a falsas narrativas, distorsiones y mentiras, estos principios marcan un claro camino a seguir, firmemente arraigado en los derechos humanos, incluido el derecho a la libertad de expresión y opinión".
El jefe de la ONU hizo un llamado urgente a los gobiernos, las empresas tecnológicas, los anunciantes y la industria de las relaciones públicas para que den un paso al frente y asuman su responsabilidad en la difusión y monetización de contenidos que resultan perjudiciales.
Las propias misiones, operaciones y prioridades de las Naciones Unidas se ven comprometidas por la erosión de la integridad de la información, incluidas las vitales operaciones de mantenimiento de paz y los esfuerzos humanitarios. En una encuesta global realizada al personal de la ONU, el 80% de las personas encuestadas afirmó que la información perjudicial las pone en peligro a ellas y a las comunidades a las que sirven.
Los Principios son el resultado de amplias consultas con los Estados miembros, el sector privado, líderes juveniles, medios de comunicación, academia y sociedad civil.
Las recomendaciones contenidas están diseñadas para fomentar espacios de información más saludables y seguros que promuevan los derechos humanos, sociedades pacíficas y un futuro sostenible.
labarcainformativa.org
Centro de Información de las Naciones Unidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario