Entradas populares

domingo, 26 de octubre de 2025

El Club de Lectura de los ODS lanza la “Guía de actividades para la mediación de lectura” en el 80 aniv. de la ONU

El Club de Lectura de los ODS lanza la “Guía de actividades para la mediación de lectura” en el marco del 80 aniversario de la ONU

  • La Guía de actividades para la mediación de lectura es un recurso gratuito y de uso libre para acompañar las sesiones de lectura infantil.
Ciudad de México, 25 de octubre de 2025.- El Club de Lectura de los ODS, con el liderazgo del Centro de Información de Naciones Unidas para México, Cuba y República Dominicana (CINU); la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF);  lanzó la Guía de actividades para la mediación de lectura, durante Día de la ONU en el Bosque de Chapultepec, jornada dedicada a familias e infancias en conmemoración del 80 aniversario de la ONU.

La Guía de actividades para la mediación de lectura es un recurso pedagógico y didáctico diseñado para enriquecer la experiencia lectora de niñas y niños, vinculando la literatura infantil con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.

Durante el lanzamiento, Carmen Morales, Directora del CINU, resaltó el propósito de la Guía para impulsar la imaginación, el pensamiento crítico y la acción desde la infancia, formando así lectoras y lectores comprometidos con un mundo más justo, inclusivo y sostenible.

“La Guía es una herramienta práctica que enriquece la experiencia lectora y fortalece la conexión entre la literatura y los ODS. Busca fomentar la reflexión y el diálogo en torno a los desafíos globales planteados en la Agenda 2030 y, a su vez, motiva la identificación de sus 17 Objetivos tanto en los textos como en la vida cotidiana”, señaló Carmen Morales.


La Guía de actividades para la mediación de lectura dividida en bloques temáticos —Agenda 2030, Personas, Planeta, Prosperidad, Paz y Alianzas—, ofrece actividades, estrategias y dinámicas flexibles que permiten a educadores, familias, mediadores y promotores de lectura facilitar sesiones de lectura con niñas y niños de entre 3 y 12 años y crear espacios significativos de reflexión, donde los libros se convierten en puentes hacia el diálogo y la acción.
 
La lectura no solo contribuye al fortalecimiento del desarrollo integral de niñas y niños, sino que también constituye una herramienta eficaz para sensibilizarlos sobre diversas temáticas y motivar su participación activa en ellas. De este modo, se fomenta el compromiso social desde edades tempranas, promoviendo infancias conscientes y responsables frente a su entorno”, agregó Alejandra Castillo.


labarcainformativa.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario