Entradas populares

sábado, 20 de agosto de 2016

Proyecto de Ley para erradicar basura en la República Dominicana









POR FLABIA ROSARIO 
 A nadie se le ocurrido elaborar un proyecto de Ley para buscar la solución de la erradicación de la basura. en la  República Dominicana está inmersa en un problema de insalubridad, lo que nunca acabará hasta que no apliquen multas a los que cometan el delito de  tirar  basura en las calles.

El ciudadano común no escatima  esfuerzos cuando tiene que tirar a la calle los residuos, como son: botellas de agua, papeles, cáscaras de guineos, entre otros. 

Es un punto claro que los ayuntamientos tienen que analizar y pensar que van a hacer con esta situación. 

"Como somos grandes imitadores de países desarrollados", se pueden implementar los mecanismos que utilizan en Europa para que la ciudad de Santo Domingo  cambie la imagen de una ciudad sucia a una limpia y hermosa.

Cuando estuve en España, en el 2012,  no visualicé  un papel en las calles.  Esto se debe a que cada ciudad de España tiene un ayuntamiento.; por ejemplo, en Sevilla, Barcelona, Bilbao, Valencia, Santiago de Compostela, se recoge la basura todos los días.; sin embargo, en Ciudad Real, de 7 a 8 de la noche, esa es la hora para llevar la basura a los contenedores.  En Londres la basura se recoge todos los días, salvo el 24 y 31 de diciembre.  

Otro método que utilizan los países europeos es la recogida de la basura orgánica.  El servicio de limpieza de Londres recoge la basura orgánica una vez por semana, y el plástico, cartón y vidrio una vez cada quince días, según el diario digital español  20 Minutos.es.

Los plásticos y papeles en Santo Domingo están dentro de las alcantarillas, y, como consecuencia, se inundan las calles de agua, cuando nos sorprenden los aguaceros. Lo que siempre digo con está situación es que es importante crear un proyecto de Ley para respetar los espacios físicos es lo más recomendable; pero,  me voy más lejos, que se forme una policía municipal, para que supervisen las ciudades y apliquen las multas a los que tiren basura a la calle.

Los medios de comunicación, en el proyecto, juegan un papel prioritario la radio, televisión y periódico, los cuales serían una herramienta determinante para lanzar la publicidad de concientización en determinadas horas referentes a la basura.

Muchos creen que teniendo su hábitat limpio se libran de las enfermedades.  El dengue, cólera, leptospirosis,  y ahora el Zika están en esas montañas de basura, y solo están a  la espera de sus víctimas. Hay que crear conciencia en cuanto a esto.  Ojalá que de los 179 congresistas que tenemos en las Cámara de diputados, y los 32 del Senado, pongan en marcha este proyecto.  Con esto creo que, de verdad, todos seríamos beneficiados.
labarcainformativa.org



No hay comentarios:

Publicar un comentario