Entradas populares

jueves, 3 de noviembre de 2016

Veterano periodista colombiano Alfredo Molano gana Gran Premio a Vida y Obra

Bogotá, COLOMBIA, (EFE).- El periodista colombiano Alfredo Molano Bravo fue galardonado este jueves con el Gran Premio a la Vida y Obra por la “coherencia de toda una trayectoria profesional”, en la gala del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.
“En cerca de veinte libros y en montañas de artículos en periódicos y revistas, Molano ha narrado el país”, señaló el jurado, que destacó además que este sociólogo y cronista de 72 años utiliza “un lenguaje periodístico verídico” en sus textos “que constituyen un instrumento básico para el intento de encontrarle el corazón a Colombia”.
Según el jurado, “a esa coherencia de toda una trayectoria profesional vivida en la trocha en donde ocurre la verdadera verdad de la vida” se le otorgó el premio.
“Escribir y vivir. Para mí escribir es enfrentarme al ruido y al tiempo”, dijo Molano, columnista del diario El Espectador, al recoger su galardón.
El veterano periodista recordó sus primeros trabajos con las guerrillas liberales y dedicó su premio a todos los personajes sobre los que ha escrito y de quienes dijo que le acompañaron en la gala en la que recibió el premio.
Como Periodista del Año fue escogido Hugo Mario Cárdenas, del diario El País de Cali, quien “en el último año ha navegado entre los temas políticos, ambientales y sociales para develar la corrupción en su región, el Valle del Cauca, que afecta al ciudadano de a pie”.
El jurado valoró en su fallo que el periodismo de investigación en la regiones de Colombia “es una proeza” ante la falta de recursos y la presión social que sufren los comunicadores.
Sin embargo, Cárdenas superó esos escenarios para “contribuir con aportes contundentes a la comprensión de los hechos”.
En total, el jurado entregó más de 30 premios, aunque algunos quedaron desiertos en diferentes categorías.
En el apartado de cubrimiento de una noticia, uno de los más aplaudidos, el premio en la categoría de radio lo recibieron los periodistas de Caracol Radio Andrea Aguilar, Alexei Castaño y Claudia Ortega por su cobertura del terremoto que sacudió Ecuador en abril de este año.
“Los enviados especiales desarrollaron la noticia del terremoto que dejó más de 600 muertos en Ecuador con informes concisos, bien reporteados y enfoques definidos con claridad”, señaló el jurado.
La cobertura de los atentados terroristas de noviembre del año pasado en París le valió a Julio Sánchez Cristo, de La W Radio, el Reconocimiento del Jurado.
El Premio de Periodismo Investigativo en Televisión fue para Diana Yineth Henao y Alejandra Rodríguez Camacho, del programa “Séptimo Día”, del Canal Caracol, por su trabajo sobre una red de tráfico sexual dentro de la Policía Nacional.
También en televisión, Noticias RCN ganó el Premio de Reportaje con Dora Edelmira Montero por una pieza que muestra “la conflictividad social” de la región del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, donde operan grupos guerrilleros, paramilitares y narcotraficantes

No hay comentarios:

Publicar un comentario