Con la realización del Primer Encuentro Motivacional para el Voluntariado del Invitacional Mundial de Tenis de Olimpiadas Especiales, el Despacho de la Primera Dama da inicio formal en el país, a una cultura de inclusión y solidaridad.
Este acto, que fue encabezado por la Primera Dama de la República, Cándida Montilla de Medina, integra a diversos sectores de la vida nacional y se trata de la primera de una serie de actividades que tienen como propósito la captación de voluntarios que desempeñen diferentes funciones de apoyo logístico, en el montaje del referido evento deportivo.
Fue celebrado en el auditorio del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, con el lema El Voluntariado Somos Todos.
Habla de derechos, dignidad, familia e instituciones
Este encuentro motivacional constituye la apertura de la verdadera cultura de inclusión que promueve el Despacho de la Primera Dama, a través de los Centros de Atención Integral para la Discapacidad.
Una inclusión que habla de derechos, de dignidad, familia, de instituciones de la sociedad civil que siembran equidad y de un humanismo que recuerda el valor integral de la persona.
Unidad y solidaridad
La actividad procura colocar a toda la sociedad en el mismo plano de sensibilidad, y en una mirada común que invita a participar, a la unidad y la solidaridad que mueve a ser mejores personas cada día y a hacer de la inclusongreso Global de Atletas
También, Santo Domingo será sede de otras dos actividades de Olimpiadas Especiales, el Congreso Global de Atletas y la Reunión Anual de la Junta Directiva Internacional de la entidad, del 9 al 17 de noviembre.
Conferencias
Este encuentro para el voluntariado incluyó además, las charlas del director del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), Magino Corporán, titulada “Trato Digno” y de Yolanda Logroño de Batlle, responsable de la atención a las familias de los atletas visitantes, con el tema “El Voluntariado Centrado en la Familia”.
De igual forma, la participación del Reverendo José Arismendi, de la Parroquia Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote, con un mensaje sobre el “Voluntariado Centrado en la Misericordia” y de Juan Francisco Batlle, presidente de Olimpiadas Especiales República Dominicana con “La Misión del Voluntariado en las Olimpiadas Especiales”.
En la actividad, además estuvieron presentes, los viceministros de Deportes, Soterio Ramírez y Juan José Báez y el director de los Juegos del Invitacional Mundial de Tenis de Olimpiadas Especiales, Sergio Tobal.
También, la representación de la delegación de Olimpiadas Especiales , integrada por la gerente de alianzas corporativa, Maricarmen Arauz; el gerente de desarrollo deportivo, Armando Gómez; la delegada técnica de tenis, Teresa Leitao y el consultor deportivo, Doménico Carnevali.
Trato Digno
En su intervención, Magino Corporán, destacó que este encuentro está alineado con los compromisos del Estado Dominicano ante la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
ión un estilo de vida.
En ese sentido, expuso que es fundamental resaltar el principio de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de tomar sus propias decisiones, la independencia y la no discriminación.
El Voluntariado Centrado en la Familia
En tanto que Logroño de Batlle, en su rol de madre de un atleta de Olimpiadas Especiales, dio un emotivo testimonio sobre las experiencias vividas junto a su hijo, Alejandro Batlle Logroño.
Al referirse al tema del Voluntariado Centrado en la Familia, dijo que nunca antes había contado públicamente su historia y relató los logros más importantes alcanzados por su vástago, como un exitoso deportista en la disciplina de triatlón.
“A estos ángeles tan especiales y queridos de nuestras vidas, tenemos la obligación de darles incondicionalmente tres cosas prioritarias, y que de seguro retornarán a nosotros: un riachuelo de amor, una cascada fresca y cristalina de más amor, y un inmenso océano lleno de todo el amor que merecen y que Dios nos regala diaria y gratuitamente a cada uno de nosotros”, expresó.
Voluntariado Centrado en la Misericordia
El padre José Arismendi, hizo énfasis en que “todo acto en nuestras relaciones con los demás, debe estar centrado en la misericordia de Dios”.
En su mensaje sobre el Voluntariado Centrado en la Misericordia, señaló que “así como Dios es misericordioso con nosotros, nosotros debemos ayudar a los demás desde su realidad particular”.
Misión Voluntariado en Olimpiadas Especiales
En su participación con el tema “La Misión del Voluntariado en Olimpiadas Especiales”, el presidente de Olimpiadas Especiales República Dominicana, explicó que durante todo el año seproporciona entrenamiento y competencias deportivas, a los atletas, desde niños hasta adultos, en una variedad de deportes de tipo olímpico.
“Esto lo hacemos con el propósito de brindarles continuas oportunidades para desarrollar aptitudes físicas, demostrar valor, experimentar alegría y participar en un intercambio de dones, destrezas y compañerismo con sus familias, otros atletas de Olimpiadas Especiales y la comunidad en general”, indicó Batlle.
Luego de su intervención fue apoyado por Doménico Carnevali en la motivación del voluntariado.
Formularios para voluntarios
Para la celebración de estos eventos se necesita reclutar 1,077 voluntarios.
La comisión encargada de captar los voluntarios está integrada por Niurca Herrera, directora del departamento de Deporte Escolar del MIDEREC; Yolanda Logroño, exjugadora de primera categoría en tenis de campo y Roberto Báez, co-responsable del voluntariado.
Los voluntarios están siendo reclutados en colegios, universidades, clubes sociales, congregaciones religiosas, la Asociación de Boy Scouts y otras entidades. Además, a través de una convocatoria por las redes sociales y el portal de internet rdincluye2018.org.
Los renglones en que los voluntarios pueden prestar sus servicios son, deportes / tenis, alimentación, hidratación, atención a delegaciones, familias e invitados de honor, hospedaje, transporte, prensa y tecnología.
También, premiación, ceremonias de apertura y clausura, carrera de la antorcha, congreso de atletas, foros de familias, atletas jóvenes, experiencia unificada y feria de salud.
Las personas que aspiran a ser voluntarios deben completar un formulario, que se puede descargar en el portal de internet rdincluye2018.org o ser obtenido durante las visitas que la comisión de reclutamiento está realizando a diferentes centros y organizaciones.
Fuente: Presidencia de la República
Entradas populares
-
Es cierto, que la tormenta Melissa le hizo un Radiografía a la República Dominicana y el diagnostico fue de vulnerabilidad.
-
L a presidenta de la Fundación Sur Futuro, Melba Grullón, recordó con un emotivo mensaje a su hija Alexandra Grullón quien falleció en el d...
-
El Club de Lectura de los ODS lanza la “Guía de actividades para la mediación de lectura” en el marco del 80 aniversario de la ONU La Guía...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario